fbpx
 

¿El melanoma solo afecta a las personas de piel clara?

22/05/2024

El melanoma solo afecta a las personas de piel clara

El melanoma puede afectar a personas de todas las razas y tipos de piel. Aunque es cierto que las personas de piel clara tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma debido a la menor cantidad de melanina, que ofrece cierta protección contra los rayos ultravioleta (UV), el melanoma también ocurre en personas de piel más oscura.

Melanoma en Personas de Piel Oscura

En personas de piel más oscura, el melanoma tiende a desarrollarse en áreas menos expuestas al sol, como:

  • Plantas de los pies
  • Palmas de las manos
  • Debajo de las uñas (melanoma subungueal)
  • Membranas mucosas (como la boca y los genitales)

Este tipo de melanoma se conoce como melanoma acral lentiginoso y es más común en personas de piel más oscura. Lamentablemente, debido a la percepción errónea de que el melanoma no es una amenaza significativa para ellos, estos melanomas a menudo se diagnostican en etapas más avanzadas, lo que complica el tratamiento.

Importancia de la Detección Temprana

La detección temprana es crucial para mejorar los resultados del tratamiento del melanoma en todas las personas, independientemente del color de su piel. Aquí hay algunos consejos para la detección:

  1. Autoexámenes Regulares: Realiza autoexámenes mensuales de la piel, prestando especial atención a las plantas de los pies, las palmas de las manos y debajo de las uñas.
  2. Regla ABCDE: Utiliza esta regla para evaluar cualquier lunar o lesión:
    • Asimetría: Una mitad del lunar no coincide con la otra mitad.
    • Bordes: Bordes irregulares, dentados o mal definidos.
    • Color: Variaciones en el color o múltiples colores.
    • Diámetro: Mayor de 6 mm (aproximadamente el tamaño de una goma de borrar).
    • Evolución: Cualquier cambio en el tamaño, forma, color o síntomas (como picazón o sangrado).

Factores de Riesgo Adicionales

Además del color de la piel, otros factores de riesgo incluyen:

  • Historia Familiar: Tener familiares cercanos con melanoma.
  • Historia Personal: Haber tenido melanoma u otros tipos de cáncer de piel anteriormente.
  • Exposición al Sol: Historia de quemaduras solares graves o exposición prolongada a rayos UV.
  • Sistema Inmunitario: Un sistema inmunitario debilitado.

Es esencial aumentar la conciencia sobre el riesgo de melanoma en personas de piel más oscura. Campañas de educación pública y esfuerzos de sensibilización deben enfatizar que nadie está exento de riesgo y que todos deben estar atentos a los signos de melanoma.

El melanoma no discrimina por color de piel y puede afectar a cualquier persona. Las personas de piel más oscura deben estar igualmente alertas a los signos de melanoma y realizar revisiones regulares de la piel. La detección temprana es clave para el tratamiento exitoso del melanoma, por lo que es crucial estar informado y vigilante, independientemente del tipo de piel.

ONCÓLOGA CLÍNICADra. Tannia Soria
Especialista en diagnóstico, tratamiento y prevención del Cáncer
(+593) 3220 281 / 095 991 9222
DIRECCIÓNDónde encontrarme?
Hospital Metropolitano - Torre Médica III, Consultorio 3, Planta Baja
SÍGUEMENuestras redes sociales
Se parte de las últimas novedades del cáncer en Ecuador e nuestras redes.
ONCÓLOGA CLÍNICADra. Tannia Soria
Especialista en diagnóstico, tratamiento y prevención del Cáncer
(+593) 3220 281 / 095 991 9222
DIRECCIÓNDónde encontrarme?
Hospital Metropolitano - Torre Médica III, Consultorio 3, Planta Baja
SÍGUEMENuestras redes sociales
Se parte de las últimas novedades del cáncer en Ecuador e nuestras redes.

Copyright by Dra. Tannia Soria, Oncóloga Clínica.
Todos los derechos reservados. Desarrollado por: F5 refresh media

Copyright by Dra. Tannia Soria, Oncóloga Clínica.
Todos los derechos reservados. Desarrollado por: F5 refresh media